En un mundo cada vez más digital, el uso de plataformas educativas online se ha convertido en una herramienta esencial para el aprendizaje. Sin embargo, con su uso también surgen nuevos retos: la ciberseguridad y la protección de la información personal.
Reflexión tras realizar el test de
ciberseguridad
Realizar el test de conocimientos
propuesto por Internet Segura for Kids ha sido una experiencia reveladora.
Aunque muchas de las preguntas pueden parecer sencillas a primera vista, lo
cierto es que nos invitan a reflexionar sobre prácticas cotidianas que a menudo
pasamos por alto en el entorno educativo digital.
Este ejercicio pone de manifiesto que, si bien el uso de plataformas online
está cada vez más integrado en la dinámica del aula, la conciencia sobre la
ciberseguridad aún necesita fortalecerse. Muchos usuarios —tanto docentes como
estudiantes— no siempre aplican medidas básicas de protección, como el uso de
contraseñas seguras, la gestión adecuada de la privacidad o el control del
acceso a la información compartida.
Por ello, es fundamental establecer una línea base de actuación que incluya:
- Formación continua en competencias digitales seguras.
- Protocolos claros sobre el uso de dispositivos y plataformas.
- Espacios de diálogo para resolver dudas y compartir buenas prácticas.
- Evaluaciones periódicas del nivel de concienciación del alumnado y del
profesorado.
Ejemplos adicionales de preguntas para
ampliar el cuestionario
Algunas preguntas que
se podrían añadir al cuestionario para el personal del centro:
1. ¿Qué debes hacer si recibes un correo sospechoso con un enlace?
- Abrirlo solo si conoces al
remitente.
- Reenviarlo a tus contactos para
advertirles.
- No hacer clic y reportarlo al equipo TIC o de ciberseguridad.
2. ¿Cuál es la mejor forma de compartir un archivo con tu clase?
- Subiéndolo a una red social.
- Usando una plataforma educativa con permisos restringidos.
- Enviándolo por correo a todos
los contactos.
3. ¿Qué indica que una página web es segura?
- Tiene muchos colores y animaciones.
- Empieza por “https://” y muestra un candado en la barra de
direcciones.
- Tiene un diseño moderno.
4. ¿Qué debes hacer si un estudiante informa de un caso de ciberacoso?
- Ignorarlo para no alarmar al grupo.
- Seguir el protocolo del centro y comunicarlo a los responsables.
- Hablarlo en clase sin consultar
con nadie.
No hay comentarios:
Publicar un comentario