¿Qué hacemos cuando algo raro pasa en nuestros dispositivos?
En la clase de 5º de Primaria hemos trabajado un reto sobre ciberseguridad y protección emocional ante conflictos digitales. A través de un caso realista y cercano, hemos reflexionado sobre cómo actuar si detectamos un problema, como un virus o malware, en nuestros ordenadores o tabletas.
El caso de Mateo: aprendemos con ejemplos
Partimos de una historia sencilla: Mateo es un alumno como nosotros. Mientras trabaja en su portátil, de repente se abren ventanas extrañas y su equipo se vuelve lento. ¿Está en peligro? ¿Qué puede hacer?
Con este punto de partida, nuestro alumnado reflexionó en grupos sobre qué medios digitales pueden usar para pedir ayuda y cómo estos les hacen sentir protegidos.
¿Qué medios nos ayudan a sentirnos seguros?
Los alumnos/as identificaron las siguientes herramientas digitales como las más útiles y seguras para trasladar un conflicto digital:
Medio | ¿Por qué me hace sentir seguro/a? |
---|---|
Correo escolar | Solo lo ve mi profe, y puedo escribir sin miedo. |
Classroom o Teams | Tiene comentarios privados, nadie más lo ve. |
Páginas oficiales como IS4K | Nos dan consejos claros para niños/as. |
Carteles con QR en el aula | Podemos acceder fácilmente a ayuda. |
Hablar en casa o con el tutor/a | Porque sé que no me van a regañar. |
Creamos nuestras propias guías de ayuda
En grupos, cada equipo diseñó una presentación visual (digital o en cartulina) con sus recomendaciones y una propuesta concreta:
¿Qué harías tú si te pasara lo mismo que a Mateo?
Además, presentamos nuestras propuestas oralmente al resto de la clase. ¡Nos convertimos en embajadores de la seguridad digital!
Un reto que nos prepara para el mundo digital
Este reto forma parte de nuestro trabajo por una ciudadanía digital responsable y segura. Agradecemos a las familias por su implicación y recordamos que la comunicación abierta entre escuela y hogar es clave para que los niños y niñas se sientan seguros cuando navegan.
¿Qué hemos aprendido?