La era “TIC” (Tecnologías de la Información y de la Comunicación), está aquí y la escuela además de enseñar el uso de las nuevas herramientas tecnológicas, debe transmitir valores en este mundo de conocimiento global, compartido, además de preocuparse por los riesgos que conllevan dichas herramientas.
Nuestra sociedad está experimentado grandes cambios. Por ello, la escuela debe adaptarse a dichos cambios y conseguir que el proceso de enseñanza-aprendizaje contribuya a la formación integral de su alumnado y compensar sus desigualdades.
TIPO DE ALUMNADO AL QUE ESTÁ DIRIGIDO
Alumnado de 5º de EP
OBJETIVOS GENERALES
- Integrar las Tics como dinamizadores del aula.
- Utilizar las TIC como herramienta didáctica en los procesos de enseñanza-aprendizaje, reforzando los contenidos impartidos en el aula mediante actividades programadas a través de las mismas. (Libros de texto digitales/digitalizados de las editoriales, webs de las editoriales, software educativo específico a ser posible gratuito (jclic, software de Linux etc …)
- Desarrollar una acción educativa de calidad cumpliendo los objetivos propuestos en la P.G.A.
- Redes sociales conocidas y usadas por el alumnado.
- Introducir al alumnado en los peligros que tienen las redes sociales.
Dentro de los objetivos propuestos anteriormente, nos vamos a centrar en el último: “Introducir al alumnado en los peligros que tiene internet”
Este objetivo lo vamos a dividir en los siguientes objetivos específicos:
- - Ser cuidadoso al dar los datos personales. Cuanto menos sepan de tus cosas personales, mejor .
- - Cuando creas que hay una amenaza o algo que no te guste, pide ayuda a un adulto
- - Concienciar a los usuarios del peligro de las nuevas tecnologías.
CONTENIDOS:
- - Datos personales en las redes: qué datos podemos dar y cómo.
- - Actuaciones ante una “posible amenaza”
- - El peligro de las nuevas tecnologías.
ACTIVIDADES
Sesión 1: Mi historia en redes.
Pedir a los alumnos/as que traigan alguna foto de su álbum familiar para ver en clase, que sean de diferentes tipos, con diferentes personas, en diferentes lugares,…
Hablar con el alumnado y hacerle reflexionar a partir de esas fotos, del interés que tiene la vida privada de cada uno y si es necesario exponerla en las redes sociales.
Abrir un debate con los alumnos/as sobre ello y llegar a unas conclusiones que les ayuden a saber identificar lo que es mejor publicar o no publicar.
Sesión 2: Qué hacer ante posibles amenazas en la red.
Pedir a los alumnos/as que escriban en un papel qué harían ellos ante una posible amenaza en la red. Después ponerlos en común e intentar que sigan las opciones correctas hablando sobre ello, como son:
- - Informar inmediatamente a un adulto con el que el alumno/a se sienta cómodo y protegido (padres, profesor, amigos,…)
- - No contestar a mensajes que le hagan sentir mal.
- - Respeta a los demás y no respondas.
(Habría más cosas que se podrían hacer, pero para el curso al que se dirige me parecen estas opciones las idóneas)
Sesión 3: “Peligro: las nuevas tecnologías están aquí”
En esta actividad, los alumnos tienen que intentar ver qué peligros conlleva el uso de las nuevas tecnologías y lo que nos pueden hacer sentir.
Plantearemos una situación real en la que los alumnos puedan ser los protagonistas. Por ejemplo, si los alumnos/as se comunican por Teams entre ellos, y no llaman o invitan a un compañero para que participe, ¿Cómo se sentirían si ellos fueran el compañero que no está?
EVALUACIÓN
Se llevará a cabo la evaluación de las actividades realizadas a través de la siguiente rúbrica de evaluación.
RÚBRICA: Introducir al alumnado en los peligros que tienen las redes sociales.
Nivel de consecución | ||||
Descripción | 1 | 2 | 3 | 4 |
Datos personales en las redes | No considero importante el dar mis datos personales en las redes. | Doy algunos datos personales en las redes, los que considero que no implican ningún problema | Doy algunos datos personales en las redes, después de consultar con un adulto responsable. | No soy datos personales en las redes sociales. |
Actuaciones ante una “posible amenaza” | No me fijo en posibles amenazas. | No le doy importancia a las posibles amenazas. | Soy consciente de las posibles amenazas, pero no digo nada a nadie. | Actúo ante posibles amenazas contándoselo a algún adulto o persona responsable. |
El peligro de las nuevas tecnologías | No sé a qué se refieren con el peligro de las nuevas tecnologías. | Sé algo de las nuevas tecnologías, pero no las utilizo mucho. | Tengo conocimientos sobre nuevas tecnologías, pero las utilizo ocasionalmente. | Utilizo diferentes TICs de una forma responsable. |
Evaluación de nuestra rubrica:
Datos personales: 3
Actuaciones ante una posible amenaza: 4
El peligro de las nuevas tecnologías: 4
No hay comentarios:
Publicar un comentario